Las perspectivas de Paulo Freire y Talcott Parsons en torno a la dicotomía


ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA FREIRIANA Y DE UNA PROPUESTA PARSONIANA.

Por: Irving Garnelo Pérez

Cambio Social y Orden Social

Paulo Freire y Talcott Parsons son dos autores de bastas y prolíficas obras. En el historial de Freire, se percibe inmediatamente que no es reconocido solo en su propio ámbito, la pedagogía, sino que su trabajo intelectual estuvo concentrado en diversos temas, entre ellos la política y el lenguaje. Por otro parte, Parsons no es solamente un referente para la sociología contemporánea, sino que su propuesta teórica es reconocida por tratar de lograr una complementación entre las ciencias sociales, las ciencias naturales y las ciencias de salud.

Freire expone la búsqueda por el cambio social, lo cual involucra la transformación de las estructuras. Parsons busca el orden sistémico, considerando el funcionamiento de los distintos sistemas y su mutua cooperación.

Con ello, el objetivo de este ensayo es recuperar los argumentos planteados por Freire y Parsons en relación con la dicotomía y llegar a la concepción de una dialéctica de la dicotomía, o, bien, en un sistema de la dicotomía y seguir el enriquecimiento del conocimiento que ofrecieron ambos autores.

Dicotomía pensada con los elementos teóricos de Freire

Freire concibe la dialéctica como la complementación entre las partes contrarias, pues, hablando de la práctica de los profesores, no “captaban la tensión dialéctica entre autoridad y libertad, pero como se daban cuenta de que la una no existe sin la otra, la exacerbaban”.1

Pensar que Freire cuestiona la dicotomía cuando se trata de una separación entre las atribuciones, cualidades, o, si fuera el caso, entre los sucesos del día al día y aquellas generalidades conceptuales que se leen en los libros de texto, es una dicotomía pensada para lograr el silencio en las aulas:

Se puede pensar esta dicotomía como una especie de ‘cultura del silencio’ impuesta a los estudiantes. La lectura de la escuela mantiene el silencio respecto del mundo de la experiencia, y el mundo de la experiencia es silenciado, sin sus propios textos críticos.2

Pensar que la negatividad de la dicotomía se puede concebir como la disociación entre la información en los textos y las características de los hechos. Sin embargo, la parte afirmativa es poder distinguir las características específicas que son propias de la información de los textos y distinguir las especificidades de los hechos. La disociación y el reconocimiento de las diferencias forman parte de la dialéctica de la dicotomía.

Continuando, la disociación puede ser destructiva cuando una cualidad, un atributo o un elemento, genera el silenciamiento o, bien, el desprendimiento del otro.

Esa dicotomía es muy destructiva: el investigador no es un educador, y el educador no es un investigador. [...], la investigación está cada vez más dividida en especialidades, y un conocimiento más profundo de la parte no enseña más sobre la totalidad. 3

Por lo tanto, se puede inferir que al momento de realizar una separación de carácter absoluto, no solo niega algún tipo de vinculación, como la relación entre la docencia y la investigación, sino que, además, niega el reconocimiento de las diferencias. Pues, se hace solo esa distinción de una manera taxativa. Se hace la disociación, negando el reconocimiento de las diferencias, de tal modo que ya no se puede hablar de una dialéctica de la dicotomía.

Dicotomía pensada con los elementos teóricos de Parsons

Parsons plantea la noción de variables dicotómicas: un sistema de la dicotomía que en su forma de operar repercute al sistema social. Ahí, habla de tres niveles de análisis: “first, mature personalities, second, structurally differentiation social system, and, third, of the fact that the human individual is socialized in the context of that special type of social subsystem”.4 Podemos hablar de la dicotomía como subsistema que llega a tener implicaciones con otros sistemas o subsistemas.

Con ello, lo que caracteriza al sistema de la dicotomía es que involucra un conjunto de elementos contrapuestos que llega a tener ciertos tipos de funciones y disfunciones. Una de las funciones que caracteriza al sistema de la dicotomía es no generar perturbación del orden sistémico y lograr, en conjunto con otros subsistemas, la integración: “would remain stable in the respects which are vital to social functioning, if there were not mechanisms of stabilization which were organically integrated with the socialization process”.5 De esa manera, la función, vista de una manera general, del sistema de la dicotomía, en conjunto con otros subsistemas, evita que procesos sociales relacionados con mecanismos orgánicos (la familia, la política, la educación, etc.) generan desestabilidad en el sistema social.

Esa función requiere que el conjunto de elementos contrapuestos logre una cierta ocupación que no perturbe lo normativo. Incluso, tener un rol: “Tasks, on the other hand, are both more differentiated and more highly specified than roles; one role is capable of being analyzed into a plurality of different tasks”.6

Se considera que los conjuntos de elementos contrapuestos deben tener roles como los siguientes: 1) los elementos, actos, cualidades, etc., contrapuestos para resaltar sus diferencias, haciendo hincapié que no solamente es el postulado de la pedagogía contrapuesta a la política, sino que, se debe resaltar las diferencias que fundamentan aquella contraposición; 2) se piensa que los elementos, actos, cualidades, etc., que se contraponen es porque uno puede prescindir del otro, la investigación puede hacerse sin la educación y viceversa, se plantea ello cuando en realidad son diferentes por haberlos comparado, la educación y la investigación se sabe que son diferentes porque se realizó la comparación mutua, sin ello, se hace alusión de fenómenos aislados cuando en realidad para poder explicar a uno requiere del otro; 3) el pensar en una contraposición y fundamentarla no involucra la supresión de las convergencias, casos como pensar que la educación está disociado de la política ignorando otras convergencias que lleguen a tener puede tener diversos efectos entre ellos la falta de organización de carácter institucional en ámbitos como el educativo, ausencia de políticas públicas enfocadas en la educación, etc.

Por último, agregar la disfunción de los elementos contrapuestos. Esta radica en la preeminencia de un elemento evitando la alusión de otros con la finalidad de resaltar las diferencias y dando como consecuencia no solo que el término dicotomía pierda sentido, sino, además, generando perturbación a otros subsistemas y al sistema social.

La diferencia entre una dialéctica de la dicotomía y un sistema de la dicotomía

Hay emociones como el miedo, que puede provenir de experiencias de la coerción de fuerzas fácticas, que es motivo para brindar teorizaciones que transforman la sociedad, a la vez que prevén el surgimiento de un miedo a lo que ello desembocara; miedo a fuerzas coercitivas que buscan silenciar a los que buscan la transformación de la sociedad, de ese modo Freire nos dice lo siguiente:

Sí. El miedo existe en ti precisamente porque tienes un sueño. Si tu sueño fuera el de preservar el statu quo, entonces, ¿a qué deberías tenerle miedo? Tu temor podría estar en las fuerzas de la sociedad que luchan contra el statu quo. ¿Lo ves?7

Por otra parte, Parsons vivió la detonación de la bomba atómica, una de las razones por la que le preocupó el mantenimiento del orden social, subrayando también que, a pesar de este último suceso, la sociedad, logra estar integrada:

To be sure, there is a very real dangerous of the collapses of all civilization through nuclear war; but somehow that danger fail to deter people from making significant investment in the future, not only for themselves as individuals, but also for the society as a whole8

En ambos autores hay ese miedo. Para Freire era el miedo hacia aquellas fuerzas que buscan mantener el orden social. Por otra parte, Parsons, con una ligera sospecha, tenía miedo de aquellas fuerzas que buscan el desequilibrio y la ausencia de un orden social.

Así, una dialéctica de la dicotomía involucra el establecimiento de una parte positiva que requiere de una parte negativa, llegando a esa armonía que desencadena la situación de nuevas partes contradictorias. Al llegar a la disociación y, por otra parte, al reconocimiento de las diferencias, se puede pensar que la educación es diferente a la sociedad, además se sabe por qué son distintos, ello genera otras contradicciones.

Por otra parte, para el sistema de la dicotomía, se avistan distintos cambios. Entre ellos, al dar cuenta de un incumplimiento del rol de una dicotomía, el evitar establecer otras convergencias y optar por modificarla, o, si fuera el caso, cambiarla, ello para lograr la integración, el orden sistémico. Si se plantea una dicotomía como es que la economía no persigue un fin político, puede llegar a no considerar que los insumos producidos sirven para el financiamiento de campañas electorales, o bien, que haya políticas que busquen la regularización del libre mercado, se hace necesario cambiar esa noción de dicotomía, pensado más bien que la productividad económica se diferencia de ciertos procesos políticos.

Reflexión Final

Este ensayo ha tratado de advertir una dialéctica en la dicotomía: el establecimiento y reconocimiento de la diferencia. Si se hace exclusivamente una diferencia entre elementos de una manera absoluta imposibilita indagar y reconocer, además, puede haber reconocimiento de similitudes, más no de diferencias. Por ello requiere el establecimiento de diferencias, no solamente una necesidad mutua, sino un continuo ir y devenir.

Por otra parte, proponer una función del sistema de la dicotomía, además de pensar en roles y en una disfunción que caracteriza al conjunto de elementos contrapuestos reconoce la complejidad.

Percibir una dialéctica que considera constante la armonía en Freire y en Parsons, al ser un sistema en donde el conjunto de elementos contrapuestos eviten que un elemento en sí predomine (evitando que ello afecte en la vida cotidiana de los actores), significa elaborar una propuesta teórica para continuar indagando en las propuestas de ambos autores y en la complejidad que subyace en la noción de dicotomía.

Ilustración: Mayalen Puente

Acerca del autor

Irving Garnelo Pérez

Egresado de la licenciatura de sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I). Ha colaborado en diversas revistas digitales, sus últimas colaboraciones se pueden leer en la revista Enpoli.

Referencias:

1 Paulo Freire, y Donaldo Macedo. Cartas a Cristina: reflexiones sobre mi vida y el trabajo. (Ciudad de México: Siglo XXI, 1996),109-110.

2 Freire Paulo e Ira Shor.. (Miedo y osadía: la cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora. Ciudad de México: Siglo XXI, 2019), 212.

3 Ibid., 271-271.

4 “Primero, personalidades maduras, segundo, sistema social de diferenciación estructural, y, tercero, el hecho de que el individuo humano está socializando en el contexto de ese tipo especial de subsistema social”. Talcott Parsons. (Social structure & person. London: Simon and Schuster, 2010), 50.

5 “permanecería estable en los aspectos que son vitales para el funcionamiento social, si ahí no estuvieran mecanismos de estabilización que estuvieran integrados orgánicamente con los procesos de socialización”. Talcott Parsons and Bales, R. F. (Family: Socialization and interaction process. London: Routledge, 2014), 16.

6 “Tareas, por otro lado, están más diferenciadas y más altamente especificadas que los roles; un rol puede analizarse en una pluralidad de tareas diferentes”. Talcott Parsons. (Óp. Cit., 2010), 261.

7 Freire Paulo. (Óp. Cit., 2019), 93. 8 “Sin duda, hay un peligro muy real de los colapsos de toda civilización a través de la guerra nuclear; pero de algún modo ese peligro no logra disuadir a las personas de realizar inversiones significativas en el futuro, no solo para ellos mismos como individuos, sino también para la sociedad en su conjunto”. Talcott Parsons. (Óp. Cit., 2010), 165.

Bibliografía

Freire, Paulo. El Grito Manso. Ciudad de México: (Siglo XXI, 2003).

Freire, Paulo, y Donaldo Macedo. Cartas a Cristina: reflexiones sobre mi vida y el trabajo. Ciudad de México: (Siglo XXI, 1996).

Freire, Paulo e Ira Shor. Miedo y osadía: la cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora. (Ciudad de México: Siglo XXI, 2019).

Parsons Talcott,. The social system. (London: Routledge, 1995).

Parsons, Talcott. Social structure & person. (London: Simon and Schuster, 2010).

Parsons, Talcott and Bales, R. F. Family: Socialization and interaction process. (London: Routledge, 2014).